Murales "Antigua Roma".
Estimadas familias y compañer@s.
Cada uno de los alumnos de esta clase ha realizado en casa un mural sobre la Antigua Roma. Cada uno/a se ha centrado en un punto.
Con JULIA, hemos aprendido los diferentes tipos de CASAS en las que vivían los romanos. Ellos las llamaban: "Domus".
- La casa señorial, era habitada por una sola familia.
- Ínsula, eran los bloques de pisos en los que vivían varias familias.
- Villa romana, eran aquellas situadas en los campos. Solían vivir los artesanos, agricultores...
Destacar que el patio romano (pestylium), se encontraba en el interior de la casa. Consistía en un jardín, rodeado de un pórtico y servía para iluminar y ventilar la casa, ocio, descanso y disfrute de la naturaleza. Solía estar decorado con estatuas y plantas, como parras con racimos de uvas.
Con ÓLIVER, hemos conocido cómo vestían los romanos en la Antigua Roma.
- La túnica era la prenda básica. La utilizaban para estar en casa o en el campo, y también las llevaban los soldados.
- La toga era la prenda más importante. Consistía en una tela rectangular, colocada alrededor del cuerpo. Colocarse una toga era un arte, ayudándose de un sirviente.
- La estola era el vestido de las mujeres cuando se casaban.
Los niños y niñas utilizaban las mismas prendas que los adultos. Cuando nacían los fajaban con una tela.
Hemos conocido los diferentes tipos de calzado. Las sandalias de cuero (cáligas) eran las más usadas, atadas con unas correas. Las personas más poderosas, lucían calzado con abalorios y piedras.
Con ÁNGELA, hemos descubierto las diversiones de los romanos: el circo y el anfiteatro.
El circo romano tenía forma de óvalo. En medio había un muro, que lo dividía en dos, y se adornaba con esculturas de personajes famosos. El emperador ocupaba una tribuna privada. En el circo se celebraban toda clase de espectáculos. Entre ellos, las carreras de carros con cuatro caballos, llamadas cuadrigas. El triunfador ganaba un trofeo de vidrio y una corona de laurel.
Los anfiteatros tenían forma circular. Allí se celebraban muchos espectáculos: luchas de gladiadores, exhibiciones de animales domesticados y exóticos, como el elefante o el avestruz. Hoy día, sería imposible realizar este tipo de actuaciones por la crueldad que supone para estos seres vivos.
Con VALENTINA, hemos visto las joyas que llevaban tanto las mujeres como los hombres de la Antigua Roma.
Las mujeres lucían joyas y abalorios por todo el cuerpo: broches, anillos, horquillas, brazaletes, collares...
Los hombres llevaban anillos, normalmente de oro, y collares y broches con los que sujetaban o adornaban la túnica o toga.
Los niños y niñas llevaban un collar con una especie de concha, que se quitanan al hacerse mayores y ponerse la toga.
Las perlas eran muy usadas para embellecer los broches de sus túnicas, o hacer más elegantes las sandalias o zapatos.
Con HUGO, hemos aterrizado en la ciudad de Roma para conocer sus monumentos más importantes, viendo cómo era hace más de 2000 años, y cómo es en la actualidad.
- El Foro, es el lugar en el que se desarrollaba toda la vida ciudadana en la Antigua Roma: el comercio, la vida social, el culto a los dioses... Era el corazón de la ciudad. En él encontramos los dos Arcos de Triunfo, algunos templos, basílicas...
- El Coliseo Romano, el anfiteatro más grande de los construidos en el Imperio Romano. Se llamó Coliseo porque a su lado había una estatua, el Coloso de Nerón (monumentos dedicado al emperador Nerón). Esta estatua desapareció.
- El Panteón de Agripa es un antiguo templo romano. El edificio es circular, con un pórtico de grandes columnas de granito. Está muy bien conservado.
Con THIAGO, hemos visto que los romanos han dejado un gran legado en nuestra comunidad autónoma de Extremadura. Concretamente, en Augusta Emérita (Mérida), donde podemos visitar algunos monumentos primordiales. Augusto nombró a Mérida capital de Lusitania.
- El teatro romano, donde en la actualidad se celebran numerosos conciertos, representaciones teatrales... Fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
- Templo de Diana.
- Acueducto de los Milagros. Traía aguas procedentes del pantano de Proserpina o Charca de la Albuera.
- Arco de Trajano.
- Puente romano.
- Casa del Mitreo. Se trata de una vivienda fuera de las murallas de la ciudad. Sus propietarios fueron personajes importantes. Tenía tres patios. En uno de ellos, había un estanque para la recogida de agua (Impluvium). En una de las habitaciones se conserva un mosaico, Del Cosmos.
Sin duda, Mérida es una preciosa ciudad romana que todos deberíamos visitar, y que tenemos la suerte de tener muy cerca.
Comentarios
Publicar un comentario