Amigos/as, familias y compañeros/as. A lo largo de esta Unidad, entendida como situación de Aprendizaje, estamos viviendo la aventura del espacio. Hemos destinado una zona en el aula para la exposición de nuestro material relacionado. Hemos visto que en el Sistema Solar, son ocho planetas los que giran alrededor del Sol, y que la Tierra 🌎 está en la tercera posición. Además, tenemos un satélite natural, que es la Luna (gira alrededor de nuestro planeta). Tarda 28 días en dar la vuelta, por lo que dependiendo de su posición con respecto al Sol y a nosotros, podemos observar las fases lunares. Hay otros satélites creados por el hombre (satélites artificiales). Por ejemplo, el satélite Meteosat (con él, los meteorólogos pueden informarnos del tiempo atmosférico), y el satélite Olympus (gracias a él, podemos acceder a diferentes tipos de comunicación como Internet). Hemos conocido a algunos astronautas importantes como Neil Armstrong, Pedro Duque, o Valentina Teresh...
Familiares, compañeros/as y amigos/as. Hemos estado realizando una Situación de Aprendizaje partiendo de una pregunta: ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? Existen varias teorías. Una de ellas, es que hace millones de años, cayó un meteorito a la Tierra. Todo oscureció, y estos reptiles desaparecieron para siempre. Otra teoría es por los volcanes que erupcionaron y destrozaron la Tierra por la lava. A raíz de ahí, hemos estado viendo las tres eras de los dinosaurios pertenecientes a la época MESOZOICA: Triásico, Jurásico y Cretácico. En cada una de ellas, vivieron diferentes dinosaurios. Por ejemplo, el diplodocus o el brontosaurio pertenecen a la era del Jurásico. El famoso Tiranosaurio-Rex, vivió en el Cretácico. Era carnívoro y según las investigaciones, era de los más terribles. Eran ovíparos, por lo que nacían de huevos. Existieron otros animales que no eran dinosaurios pero que vivieron junto a ellos, como el volador "pterosaurio" o el reptil marino "plesiosa...
Como ya saben, los romanos realizaban maravillosos dibujos con la técnica del mosaico (piezas pequeñas colocadas de cierta forma para crear dichas imágenes). Así decoraban suelos, cuadros, las propias termas romanas... Hoy, como actividad creativa, nos hemos atrevido a hacer unos brazaletes decorados con esta técnica. Primero, hemos pintado rollos de papel higiénico de color amarillo. Posteriormente, hemos colocado gomets de forma muy cuidadosa. Así los hemos lucido en nuestro Rincón de la "Antigua Roma".
Comentarios
Publicar un comentario